Cómo Superar el Miedo a la muerte

Calmar el dolor humano demanda identificar su origen, realmente ¿Cuál es la primera fuente de sufrimiento para la humanidad? ¿De dónde vienen mayormente nuestras penas? Y es que sin duda alguna, el más grande mal, lo que realmente nos hace sufrir o al menos lo que más daño nos hace, es el temor. Ningún mal se compara con el miedo a sufrirlo realmente. La representación del dolor nos sujeta mucho más que el dolor presente en sí mismo. El mal o daño previsto es siempre más terrible que el mal existente.

Entre esos temores que más nos lastiman la existencia a los seres humanos, es el miedo a morir. Según Epicuro (un filósofo griego fundador de una escuela con su mismo nombre) , nuestras dichas son alteradas por el temor continuo, a morir,  un temor siempre latente en nuestra mente, la convicción de que hemos de morir ensombrece cada momento de felicidad que albergamos.

Hay un novelista Británico llamado Julian Barnes quien recapacita en una de sus obras sobre la muerte. Desde un punto de vista agnóstica, la muerte es para este autor el desvanecimiento de una identidad a la que nos enganchamos, pero que, en realidad no existe, entonces, el miedo a la muerte en sí, es algo sin sentido, es un miedo a la nada. Barnes, sin embargo, envidia  a los creyentes, porque para ellos la muerte será como una puerta de entrada, mientras que, para el resto será una puerta de salida.

¿Realmente es racional el miedo a la muerte? Solemos pensar que sí, porque pues la muerte es el final o representa el final de la vida, y  tendemos a vivir con la ilusión de una vida sin final, en realidad muy pocas veces hablamos de nuestra muerte como algo natural y aceptamos su tan inevitable llegada.

Síntomas del Miedo a la Muerte

El miedo a la muerte o miedo a morir científicamente hablando se le denominan tanatofobia y necrofobia, ambas con un denominador común, el miedo excesivo a la muerte, trayendo consigo efectos físicos, mentales y emocionales. Aclaro, la tanatofobia, es el miedo Slot Gacor Hari Ini descomunal a la propia muerte, por su parte la necrofobia es el temor además de a la muerte a todo aquello que concierna con ella, como féretros, cementerios, cadáveres o cualquier relación con la muerte como tal.

 Síntomas físicos:

  • Ansiedad
  • Estremecimientos (temblores)
  • Complicación para respirar
  • Vértigos
  • Sudoración
  • Pulso acelerado
  • Dolor a nivel del pecho y nauseas

Síntomas mentales:

  • Sensación de estar volviéndose loco, reacciones incontrolables, pérdida de control sobre sí mismo.
  • Continuos pensamientos sangrientos

 Síntomas emocionales:

  • Ganas de escapar, salir corriendo de la situación presente.
  • Sueles evitar a las personas de tu entorno
  • Preocupación recurrente, pensamientos atroces y devastadores
  • Tristeza, rabia, y sentimientos de culpa son algunas de las emociones que pueden aparecer.

También los síntomas se pueden reflejar:

  • Cuando eres consciente que el miedo a la muerte toma el control y nos vemos padeciendo alguno de los síntomas físicos arriba descritos
  • El pensamiento a la muerte trae consigo ataques de pánico
  • Tener angustia incontrolable al estar cerca de personas fallecidas, o al pensar en que un día la vida se acaba.
  • Evitas a como sea necesario ir a cementerios a casas relacionadas con algún fallecido

Cómo superar el miedo a la muerte

El hecho de que afirmes la vida debería ser el primer paso para comenzar a superar el miedo a la muerte.

Tener conciencia de la muerte, si es verdad a todos en algún punto de nuestra vida nos llegara nuestro día de morir, entonces ¿por qué no aprovechar la vida? Utiliza tu conciencia sobre la muerte para que disfrutes cada día de tu vida, así como dicen por ahí, “vive como si fuera el último día de tu vida” debemos preocuparnos por buscar aquellos que nos satisfaga, que nos llene realmente al alma.

Busca el origen de tu miedo, por lo general el miedo a la muerte viene dado de algún acontecimiento traumático, de esta manera será más fácil racionalizar todo lo ocurrido, y ¿por qué no? Buscar ayuda profesional en el caso de que el origen de tu miedo sea el que no puedes superar la muerte de alguien que realmente te importaba.

Relaja tu cuerpo y tu mente mientras piensas en la muerte, no pienses que por evitar los pensamientos acerca de la muerte vas a poder superar el miedo, por el contrario, debes aprender a relajarte para controlar esos pensamientos y así contrarrestar la carga que el miedo cultiva en ti.

Hazte la ida de que la naturaleza ¡es sabia! Todo sucede por algo, apégate al hecho de que la muerte es un ciclo de la vida, las personas que han aceptado esto, que se cierta manera se han preparado sientes y fluyen al ritmo de que la muerte forma parte de un ciclo natural, la misma naturaleza tiene su manera de prepararnos para las cosas ¿por qué adelantarnos a eso?

Páginas Relacionados a “Como superar el miedo a la muerte”:

miedo a la muerte de un ser querido

 

5/5 (1 Review)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Slot Mahjong Ways

pragmatic

sbobet88

slot gates of olympus

https://newoutlethandbags.com/

slot777

airbet88

daftar casino online

airbet88

https://www.anylabtest-now.com/

situs slot777

https://sdcigarlounge.com/

slot airbet88