En relación con la inseguridad se dice que es un estado psicológico que nace de la baja autoestima y de la falta de confianza en uno mismo y puede llegar a ser un inconveniente en la vida diaria. Las personas que son inseguras tienen aprietos en muchos ámbitos en el día a día: puede ser en el trabajo, en las relaciones sociales, en los estudios entre otros; el sentirse que no es suficiente nunca es un peso muy grande del que debemos librarnos; además la inseguridad personal es un estado en el que no se tiene la capacidad de confiar en las propias destrezas y se siente que no responde a las expectativas que se hayan impuesto; siendo también la inseguridad personal está relacionada con la baja autoestima a la vez es una imagen negativa a nosotros mismos.
Causas de la inseguridad
- Afecto incierto; en los primeros años de vida se define el auto-concepto a partir del afecto y del apego que se recibe por parte de los padres y/o representantes; Siendo un tipo de apego negativo que está relacionado con la inseguridad emocional y la baja autoestima.
- Presión externa; en la familia con la cual se vive de manera decidida forzados a cumplir un sinfín de posibilidades, que en muchas oportunidades, llegan a ser una carga psicológica bastante significativa.
- Posibilidades demasiado altas: el cual obliga a cumplir metas demasiado severas que puede inducir al fracaso si no son alcanzadas; teniendo como consecuencia de dicho fracaso el sentirse mal por el desempeño, estimulando así un alto nivel de inseguridad personal.
- Experiencias negativas o traumáticas; es otras de las causas que más se repiten de la inseguridad en uno mismo; puesto que el hecho de haber pasado por un suceso traumático tomando como ejemplo una relación de abuso o maltrato psicológico.
- En la mujer el autoestima es más baja por lo general y presentan un bajo auto-concepto físico y emocional mientras que en los hombres tienen peor auto-concepto familiar y académico.
Síntomas emocional y personal de inseguridad
- Incertidumbre o dificultad para tomar las decisiones correspondientes
- Insuficiencia de aprobación de manera constante por parte de los demás
- Miedo al abandono o al rechazo
- Siente temor al cambio y a los retos, haciéndose difícil el adaptarse a una nueva situación
- Se exige demasiado así mismo.
- Tienen pensamientos negativos sobre sí mismo
- Presenta dificultades en las relaciones sociales
- Sus sentimientos de envidia y los celos, siendo estos síntomas los que se pronuncian en personas inseguras en una relación.
- Tienen bajo aguante a la frustración
Si tiene en consideración bastantes síntomas que coinciden con los puntos mencionados anteriormente, es de suma importancia el que se platee algún tipo de tratamiento, terapia o pueden ser ejercicios para así poder superar la inseguridad emocional y personal.
Al mismo tiempo se plantea el cómo superar la inseguridad
Al ya haber conocido la definición de inseguridad emocional y personal, sus síntomas y causas, es deber de saber cómo dejar de ser inseguro; entonces para ello se explica lo siguiente:
-
Terapia para definir el auto-concepto
Siendo una de las soluciones para lograr superar la inseguridad de raíz es el redefinir la imagen Situs Slot Gacor que se tiene de uno mismo, si en caso, la inseguridad emocional tiene su origen en la infancia, es de suma importancia el cambiar la valoración personal y el auto-concepto mental. El pensar quienes somos de manera independiente de lo que en la educación nos haya enseñado parece complicado, pero con ayuda de un terapeuta es un ejercicio posible y eficiente.
- Reestructuración cognitiva: Está basado en la terapia cognitiva, puede ser efectivo para combatir la inseguridad; en esta terapia se recogen frases y pensamientos que tienen sobre sí mismos y se reestructuran enfocándolos de un modo más positivo. Su importancia es aprender a identificar el tipo de diálogo interno que se tiene, no se suele dar cuenta de los comentarios negativos que son capaces de decirles.
- Estrategias de comunicación asertiva: uno de los síntomas de la inseguridad personal y emocional es un estilo comunicativo pasivo. Por lo tanto el tipo de comunicación se caracteriza por no exponer nuestros pensamientos y emociones por miedo a ser juzgado. Dicha comunicación se fundamental en tener la capacidad de expresarse sin ofender a los demás, sin tener miedo de expresar sus derechos y comunicar sus necesidades.
- El entrenar en habilidades sociales: al tratar de dar solución a los pensamientos y estilos de comunicación, se podrá trabajar en las habilidades sociales. Así pues una persona insegura emocionalmente se relaciona con temor y miedo al rechazo, es conveniente trabajar las habilidades sociales desde la inteligencia emocional, pudiendo ser un ejercicio eficiente para superar la inseguridad en todo aspecto de la vida.
Los sentimientos negativos como la vergüenza, la inferioridad o el miedo producen inseguridad. El evitar que interfieren de una manera significativa con el propio bienestar, o sean obstáculos para desarrollar todo lo permitido personal con el que se cuente.